Una incapacidad permanente es una situación reconocida legalmente en la que una persona sufre limitaciones físicas o psíquicas graves y previsiblemente definitivas que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar. En España, está regulada principalmente por la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
🔹 Tipos de Incapacidad Permanente (según la LGSS)
– Parcial: Reduce el rendimiento laboral del trabajador en su profesión habitual al menos un 33%, pero no le impide seguir trabajando en ella.
– Total: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual, pero puede dedicarse a otra diferente.
– Absoluta: Inhabilita al trabajador para todo tipo de trabajo.
– Gran invalidez: Además de estar incapacitado totalmente, necesita la asistencia de otra persona para los actos esenciales de la vida.
🔹 ¿Qué enfermedades pueden causar una incapacidad permanente?
No existe una lista cerrada oficial de enfermedades que causen incapacidad permanente, ya que lo que se valora no es solo la enfermedad en sí, sino cómo afecta al trabajador concreto para desarrollar su profesión.
Sin embargo, a efectos prácticos, existen enfermedades frecuentemente asociadas a la declaración de incapacidad. Algunas de las más comunes son:
🧠 Enfermedades neurológicas:
-
Esclerosis múltiple
-
Parkinson
-
Alzheimer en fase moderada o avanzada
-
Epilepsia refractaria
-
Ictus con secuelas neurológicas
-
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
🦴 Enfermedades musculoesqueléticas:
-
Artrosis severa o degenerativa
-
Artritis reumatoide avanzada
-
Hernias discales con afectación neurológica
-
Fibromialgia severa
-
Escoliosis grave
-
Lesiones medulares
❤️ Enfermedades cardiovasculares:
-
Insuficiencia cardíaca grave
-
Cardiopatía isquémica severa
-
Arritmias severas
-
Hipertensión pulmonar avanzada
🫁 Enfermedades respiratorias:
-
EPOC grave (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
-
Asma severa y persistente
-
Fibrosis pulmonar
😔 Enfermedades psiquiátricas:
-
Trastorno depresivo mayor resistente
-
Trastorno bipolar con brotes graves
-
Esquizofrenia crónica
-
Trastornos de ansiedad generalizada grave
-
Trastorno límite de la personalidad severo
🧬 Otras:
-
Cáncer en fase avanzada o con secuelas
-
VIH en fase avanzada
-
Diabetes con complicaciones graves (retinopatía, neuropatía, nefropatía)
-
Enfermedades autoinmunes (lupus, Crohn, colitis ulcerosa severa)
🔹 ¿Dónde se regula?
Principalmente en los siguientes textos:
-
Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015) – artículos 193 y ss.
-
Real Decreto 1300/1995, que regula los procedimientos administrativos en materia de incapacidad del sistema de la Seguridad Social.
✅ Conclusión
No importa tanto el nombre de la enfermedad como el impacto funcional real que tiene sobre el trabajador. Por eso, dos personas con el mismo diagnóstico pueden recibir resoluciones distintas.