El bonus:
El bonus es una retribución variable, que pagan algunas empresas a sus directivos y empleados para premiar el rendimiento profesional que han tenido durante ese ejercicio. Cada empresa es totalmente libre de establecer los criterios para abonar los bonus salariales y su regulación, tal como nos explica Rubén Gallego, socio de Área Laboral del despacho de abogados Celtibérica Abogados. Partiendo de esta premisa de falta de regulación en la legislación laboral española, las empresas que usan este tipo de retribuciones se enfrentan muchas veces con conflictos entre los trabajadores y sus empresas, que llegan en muchos casos a los tribunales. A partir de ese momento, tendrá que ser el juez, el que determine si el trabajador debe recibir este tipo de compensación o no.

Bonus
Naturaleza jurídica del bonus:
Es sin lugar a dudas considerado salario, asegura Rubén Gallego. Y como tal, cotiza a la Seguridad Social, forma parte de la base sobre la que se calculan las indemnizaciones por despido, tributa fiscalmente y se rige por la jurisdicción de lo social.
Regulación: Lo más frecuente es que figuren sus términos y condiciones dentro del contrato de trabajo. Las grandes empresas y multinacionales suelen contar con normativa interna que fijan los criterios a la hora de pagar a sus empleados los bonus. No está regulado en la legislación española, aunque sí existen numerosas sentencias de los tribunales.
Este modelo retributivo tiene su origen en el mundo anglosajón, pero los abogados laboralistas españoles advierten que al ser un modelo muy arbitral, nuestros jueces se lo van a cuestionar a menudo.
Derecho del trabajador a conservar el bonus
El bonus es un complemento salarial y como tal se le otorga al empleado como incentivo a sus logros dentro de la empresa. No está vinculado a su antigüedad, ni al puesto que ocupa, sino que depende directamente de los parámetro que fije el comité directivo de la empresa como objetivos a conseguir por cada empleado. Por lo tanto si un empleado cambia de puesto dentro de la misma empresa podrá perder este incentivo o no.
No es un complemento consolidable. Y tampoco es de carácter indefinido, sobre todo a la hora de calcular una indemnización por despido.
¿Qué puede condicionar el cobro del bonus?
Pueden existir dos tipos de condicionantes:
1- Los de fondo. Exigen el desempeño satisfactorio del trabajador; el cumplimiento de objetivos personales o de grupo y su vinculación a los resultados de la empresa. Cuando el cobro del bonus va ligado a objetivos de equipo, suele derivar en problemas de reparto de cobro
2- Los temporales. Por lo general la empresa exigirá para su cobro al meno un año completo trabajando dentro de la compañía.
¿Cuándo se cobran?
No hay ninguna regulación que obligue a una fecha concreta. Generalmente las empresas repartes los bonus entre sus empleados al final del primer trimestre del año siguiente al ejercicio completo en el que se ha devengado. En cuanto al espacio temporal, suelen ser anuales. Aunque los hay plurianuales, que se devengan a lo largo de varios ejercicios y no se cobran hasta el final del periodo establecido– con el fin de fidelizar la estancia del trabajador o directivo en la compañía.
¿Qué criterios se aplican para evaluar a un empleado?
Lo más común es establecer una serie de objetivos al principio del ejercicio para cada trabajador. Los criterios a evaluar serán varios, valorando por un lado la consecución de objetivos personales, así como los logros del equipo y la buena marcha de la compañía a nivel global.
¿Que problemas legales son los más comunes?
- El primer problema que nos podemos encontrar es que la empresa no haya definido los objetivos de una forma concreta. En este caso, la jurisprudencia mayoritaria se suele decantar por el empleado al que no se le establecieron con suficiente claridad cuáles eran sus objetivos y por lo tanto le conceden el derecho al cobro del bonus.
- Otro problema habitual consiste en la falta de controles a la hora de verificar el cumplimiento de los objetivos o los mecanismos de evaluación de un empleado.
- Las dudas sobre si las pérdidas de la empresa afectarán a su cobro. Aquí el Tribunal Supremo se ha pronunciado justificando el impago del bonus si la empresa da pérdidas.
- También podemos encontrarnos muchas ocasiones con litigios por no incluir esta remuneración a un empleado que es despedido a pesar de haber cumplido con todos los objetivos fijados para el a lo largo del año completo.
Tal vez te interese leer también sobre:
¿Presionado por tu jefe para que dejes la empresa?…Ésto también puede ser acoso laboral.
Hola,
Me han despedido este mes y quería preguntaros:
– Deben pagarme la parte proporcional al bonus en el finiquito y tenerlo en cuenta en el cálculo de la indemnización?(lo cobraría a partir del 31-12-18 en condiciones normales)
– He solicitado un acto de conciliación para reclamar la improcedencia del despido. Puedo además reclamarles un10% de interés de demora por no haberme pagado todavía el finiquito?
Hola Nando,
En relación a sus preguntas, comentarle que si que tendría derecho a la parte proporcional del bonus siempre y cuando se cumpla con los objetivos marcados por la empresa.
Con respecto al 10% del interés, decirle que lo puede reclamar, pero no es un 10% del total sino un 10% anual.
Saludos
Muchas gracias!
Buenas noches,
me gustaria saber si al causar baja voluntaria en la empresa el 4 de enero, y con el año devengado, puedo reclamar el bonus en mi liquidación.
un saludo
Hola Andrea, normalmente el bonus se devenga con la consecución de unos objetivos anuales, por tanto empezará a devengarse a la finalización de 2018, si es así, será a partir del 1 de enero de 2019 cuando podrás empezar a reclamar dicho bonus y prescribirá la acción a partir del año siguiente.
De todas formas habría que ver el contrato y las nóminas para valorar la prescripción.
Saludos
Tras una subrogación..deben de abonarse el bonus que vengo percibiendo cuatro años?
Hola María,
En la subrogación se deben de respetar todas las condiciones laborales de los trabajadores. No deberías de perder el bonus una vez se lleve a cabo la subrogación.
Saludos
Buenas tardes, causo baja voluntaria de mi empresa en Febrero, habiéndola notificado con la debida antelación. En su momento, firmé un contrato de subrogación (mi empresa fue comprada por otra), en el que se indicaba el pago de un bonus variable (objetivos 2018), y que cuyo cobro iba condicionado a la permanencia en la empresa el día de la fecha de pago, fecha de la que no se tiene certeza, pero que será a lo largo de Febrero (posterior a mi salida). A priori, por dicho documento, entiendo que no me corresponde cobrarlo, pero tengo dudas, ya que al parecer dichas cláusulas de permanencia se consideran abusivas. ¿Podría reclamarlo? ¿Existirían opciones?
Hola Jota,
Lo normal es que los bonus se cobren estés o no en la empresa ya que se devengan con anterioridad y por tanto no parece lógico que por contrato te hagan renunciar a parte de tu salario por irte de la empresa.
De todas formas, sería interesante que podamos ver el contrato para ver la viabilidad del asunto.
Saludos.
Buenas tardes, recientemente la empresa ha modificado unilateralmente las condiciones de retribución variable anual que he venido percibiendo desde hace 3 años, pasando esta de un 20% anual a un 15%. Mi consulta es, ¿es esto legal?¿la empresa puede modificar estas condiciones sin consulta al trabajador o acuerdo entre las partes?
Un saludo,
Hola Alberto, lo que te han hecho es una Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo y la empresa te lo puede hacer siempre y cuando existan causas objetivas para ello. En caso de que no haberte comunicado las causas por escrito la modificación no será legal y por tanto puede ser impugnada ante los juzgados de lo social.
Saludos
Hola, me han enviado por mail mis objetivos anuales concretos en octubre de 2018, aunque los comentamos de palabra en abril nunca se me enviaron el detalle de los mismos y encima hay una parte que no coincide con lo comentado en ese entonces pero yo ni mi empresa podemos demostrarlo porque fueron palabras de mi superior únicamente. Estoy en mi derecho de reclamar el 100% de mi bonus al no haber tenido mis cifras marcadas en tiempo y forma? Gracias y saludos
Hola, mi empresa nos propuso un objetivo para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018. De hecho, he complido los objetivos. Les comuniqué mi baja voluntaria con antelación a principio de enero y ahora me han dicho que no me van a pagar el bonus correspondiente porque no pertenezco a la empresa 100%. A mis compañeros les han pagado el bonus hace dos días. Me voy de la empresa a finales de febrero de 2019. En este caso, puedo comunicarles mi baja voluntaria perfectamente después de recibir el bonus. Sin embargo, lo hice con más antelación pensando en la situación de la empresa, tengo derecho al bonus? Debo reclamarlo? Qué puedo hacer?
Entendemos que si te corresponde el bonus puesto que el devengo del mismo es consecuencia de la consecución de los objetivos.
El procedimiento se llevaría como una reclamación de salarios convencional.
Si quiere que estudiemos a fondo su caso, puede llamarnos al 910242361.
Saludos
Buenas tardes, Soy empleada de una empresa farmacéutica global (maxima responsable). El año pasado firmamos unos bonus para la plantilla siguiendo unos objetivos acordados bilateralmente. La empresa ha decidido que no va a pagar porque en otros paises no ha ido tan bien como esperaban, pese a que nuestros bonus no dependian mas que de nuestro territorio. Les he advertido que esto no es legal y les he exigido para mi y la plantilla el cobro inmediato. Tengo o no razón? Qué pasos tendriamos que tomar? Tengo toda la documentación. Gracias
En caso de que finalmente, la empresa tenga la intención de no pagar os estaría aplicando una modificación sustancial de condiciones de trabajo y al ser a toda la plantilla habría que plantear una reclamación colectiva a la empresa.
Si necesita un asesoramiento más completo, no dude en llamarnos al 910242361.
Saludos.
hola buenas noches,
Tengo un bonus de unos 12.000 euros para el ejercicio 2018, incluído en mi contrato, pero los objetivos no están especificados, ni nunca se me comunicó por escrito.
Me incorporé a la empresa el 01 de Mayo de 2018 y a fecha de hoy no se me ha abonado ningún importe. ¿es legal?
Hola Iñaki,
Si los objetivos no han quedado especificados podrás reclamar el pago de dicho bonus o en tu caso la parte proporcional desde tu incorporación.
Saludos
Hola, estoy indefinida y tengo derecho a un bonus que supone un 10 por ciento de mi sueldo bruto anual. La pregunta es que estoy con reduccion de jornada(25 por ciento), el objetivo del bonus no tiene en cuenta esa reduccion y a la hora de cobrar si llego al objetivo me descuentan la parte de reduccion de jornada, es decir, un 25%, hay normativa sobre esto?
Buenos días,
Tengo firmado un bonus anual en mis condiciones salariales y la empresa sólo me ha pagado por trimestres completos trabajados. Entré en mayo 2018 y me han pagado sólo 6 meses. Alegan que política interna de empresa. No me lo dijeron en su momento ni está por escrito. Es correcto? Gracias
Hola soy comercial estaba en el departamento de fidelizacion y me han pasado al de captación que está encuadrado en la misma categoría pero con funciones no iguales y retribución variable y objetivos distintos solo me mantienen el sueldo fijo y antigüedad vengo de una. Aja médica de más de 6 meses y es una forma de castigo para que me canse y me vaya porque además han contratado a otro comercial una semana después para el departamento de fidelizacion además en captación los comerciales de media aguantan apenas 1 año y en fidelizacion somos muchos con más de 5 años de antigüedad y yo en concreto 9 años Que hago pues aunque parece un movimiento horizontal por el grupo en estatus y forma de trabajar es vertical descendente
Hola Gerard, en tu caso estamos hablando de una modificación sustancial de condiciones de trabajo y por lo que cuentas lo deberías de impugnar para poder conseguir el puesto anterior. En el caso de que no lo impugnes se da por aceptado.
Hola,
Tengo un Bonus correspondiente a una operación que se cierra el 1 de Junio. En la carta de bonus pone que para cobrarlo tengo que seguir siendo empleado un mes despues que es cuando se pagara. Si dejo la empres despues de la operacion pero antes de dicho mes, me pueden negar el bonus? Se podría pleitear?
Gracias
Hola Bruno,
Se podría pleitear sin duda. La cláusula esa debería de explicar la causas por las que te obliga a permanecer un mes más y que se ajuste a derecho. Parece una cláusula abusiva a todas luces aunque habría que estudiarla a fondo.
Si quiere, puedes llamarnos al 910242361 y estudiaremos tu caso.
Hola.
Me han dado hoy una hoja con los Objetivos a alcanzar para el año 2019, pero no ha incluido qué cuantía se cobra si se realizan, ¿me podrían indicar si es obligatorio, y caso de serlo, en qué precepto legal se fundamenta?
Por otro lado, y en relación a mi trabajo (DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE) la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras, establece plazo de 2 meses (60 días) para dar contestación a las reclamaciones.
Mi objetivo principal es reducir drásticamente ese número entre 6 – 10 días, ¿se podría considerar un objetivo imposible?
Gracias.
Llevo 11@ cobrando un bonus anual q no está contemplado en contrato. Con la compra de mi empresa me han seguido pagando el bonus 2@ pero este año me dicen q no me lo pagan pq ya no desarrollo el mismo trabajo. El año pasado No me avisaron de esto. No he firmado ningún documento q indique q he cambiado el puesto. En mi nómina sigue apareciendo el mismo. Pueden quitarme el bonus?
Hola Blanca, en principio no podrían hacerlo. Sería una modificación sustancial de tu contrato de trabajo y podrías reclamar judicialmente que no lo hagan. Llámanos al 910242361 y estudiaremos tu caso.
Hola, yo estuve muchos años en una empresa en el que al final de cada año me enviaba una carta y me indicaba: “su bono anual para el ejercicio 200X corresponde al 20% del salario fijo bruto anual para el cumplimiento de objetivos al 100%, y que esta contribución variable tiene carácter no consolidable”, y siempre he cobrado ese 20% de bono todos los años, pero hace algunos años me externalizaron a otra empresa con una subrogación de contrato, y a partir de entonces he cobrado siempre entre el 5% y 10% aleatoriamente de mi salario fijo bruto anual, habiendo cumplido siempre los objetivos al 100%, y este año 2019 al final me han despedido de esta segunda empresa concediéndome la improcedencias del despido, mis preguntas son:
¿Puedo reclamarle a esta segunda empresa el 20% de bono de mi salario bruto anual del 2018 al haber cumplido al 100% los objetivos?
¿Puedo reclamar también los años anteriores al 2018?
Hola Jesús, habría que estudiar el caso pero en principio de poder reclamar sería del último año.
Estoy de baja médica desde mes de enero debido a una intervención quirúrgica de cierta envergadura. La empresa niega pagarme mi remuneración variable correspondiente a 2018, alegando que es política de la empresa retener dicho pago hasta mi alta médica y reincorporación al trabajo. Yo lo interpreto como una forma de mobbing económico que va en contra de mi salud y bienestar físico. ?La empresa está en su derecho de adoptar esta postura?
Hola Martin,
La empresa no puede retenerte el salario variable por estar de baja médica. Habla con ellos y si siguen sin pagarte, llámanos al 910242361 y nosotros nos encargamos.
Saludos.
Buenas tardes,
Mi jefe ha pagado un bonos a un compañero con el mismo puesto de trabajo, bonus sin cualquier estructura o aviso q iba pasar, es legal?
Gracias
Hola buenos días,
Las nóminas que he recibido de la empresa no se corresponden con el convenio colectivo real que tendrían que haberme aplicado. Lo he consultado con la empresa y admiten que es un error de la gestoría que realiza dichas nóminas y están dispuestos a subsanarlas. En las nóminas hay conceptos de “incentivos” y a la hora de regularizar nóminas lo quieren interpretan también como salario y sólo quieren abonarme la diferencia del salario correcto deduciendo salario mal aplicado + incentivos.
Mi consulta es; realmente esto es así o los incentivos no se interpretan como salario base?
Pongo ejemplo con importes teóricos no reales para verlo mas claro; cobró 10.000 euros como salario obligatorio de convenio mal aplicado y 7.000 en incentivos, ahora reclamo el salario correcto que tenia de ser de 20.000 en vez de 10.000 como salario, más los 7.000 de los incentivos, mi consulta es; los 7.000 también cuentan como salario y tienen que abonarle la diferencia de la suma de 10.000+7.000=17.000 a los 20.000, osea 3.000 o la diferencia de los 10.000 a los 20.000, osea 10.000.
Agradecería su respuesta, muchas gracias.
Un saludo
Hola Jaume,
No te pueden descontar los incentivos del salario base.
Voy a coger una excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años a comenzar el 1 de diciembre. Firmé una clausula en el contrato que dice que solo podré cobrar el bonus si estoy en la empresa a fecha del pago (febrero). Me dicen que a pesar de que es una excedencia por cuidado de hijos no voy a cobrar el bonus.
¿tengo derecho a reclamar?
Entendemos que si que tienes derecho, al menos la parte proporcional hasta la fecha de excedencia.
Si quieres que estudiemos tu caso más a fondo, puedes llamarnos al 910242361 y uno de nuestros abogados laboralistas te atenderá personalmente.
Hola, Tengo pensado irme de la empresa en la que estoy trabajando des del año 2011, tengo un bonus que me pagan anualmente al conseguir objetivos(siempre he llegado a ellos), si me voy en febrero, al calcular el finiquito, me deberian de pagar la parte proporcinal?
Hola Albert, la empresa tiene que pagarte la parte proporcional de dicho bonus salvo que no hayas sido merecedor del mismo.
Saludos
Hola, llevo seis años en mi empresa percibiendo bonus de objetivos al conseguir los mismos,pero para el año q viene no me han fijado objetivos porque tienen q pensar cuales establecer. Si no los establecen y finaliza el año puedo perder el bonus o me lo tendrán q abonar de igual modo?
legalmente te lo tienen que pagar.
Hola, en mi empresa me marcan los objetivos para cobrar el variable a principios de mayo, es decir de dan 7 meses para cumplir los objetivos de todo el año y además no sé hasta Junio que parámetros me valorarán para alcanzar dichos objetivos.
Puedo reclamar la totalidad, por este motivo?
Me jubilo el 1 de febrero y me dicen que no me pagarán hasta finales de mayo. ¿ puedo exigir que me los paguen con el finiquito?
Muchas gracias
Buenos días,
Causó baja voluntaria en mi empresa a principios de febrero,habiendo hecho la comunicación a principios de enero. Mi finiquito deberá incluir el bonus correspondiente a 2018,verdad? En teoría se cobra en marzo, pero yo ya no estaré.
Gracias!!
Hola Curro, si las comisiones están vinculadas al ejercicio 2019, en principio, la empresa tendría que pagarte el variable pero por desgracia es habitual que haya que reclamarles el importe por vía judicial.
Saludos.
Buenas tardes,
Estoy negociando un bonus con la empresa en contra prestación por no disfrutar unos días de vacaciones que me quedaban del ejercicio anterior, pero me dicen que me lo tienen que incluir en una nómina, que no me lo pueden pagar fuera de eso. Es cierto? Tiene que ir incluido en la nómina del mes o podría pagarse a mitad del mismo incluyendo las cotizaciones de seguridad social, IRPF, …
Podría pedir que me incluyan el % de salario variable pese a no haber logrado el 100% de los objetivos al no haber concluido el ejercicio fiscal interno? O solo puedo solicitarlo sobre la parte fija del contrato?
Gracias!
Hola, buenas:
¿Podría una empresa, una vez determinada la cuantía individual a distribuir a cada persona beneficiada de un bonus, decidir detraer de esta un 2 % por cada día de ausencia al puesto de trabajo (con independencia de la causa)? Y, además, ¿podría la empresa adicionar esa cuantía detraída de forma lineal a la cuantía a recibir por cada persona que no se hubiera ausentado durante el año?
Gracias.
Hola, buenas tardes.
En mi contrato el bonus representa el 10% de mi nómina anual. Lo cobramos trimestralmente en condiciones normales y nos pagan la parte proporcional según el porcentaje de objetivos alcanzados. Resulta que ya hemos alcanzado los objetivos de Enero, Febrero y Marzo, incluso, algunos de mis compañeros de trabajo, que cobran este bonus mensualmente, ya lo han cobrado. Ahora, con la crisis debida al coronavirus, mi empresa (que a pesar del dinero perdido goza de buena salud económica) ha decidido pagarnos el bonus en “phantom shares”, que obviamente perdería si decidiera irme de la empresa el día de mañana. Es esto legal o puedo exigir que me paguen en nómina lo que se me debe por contrato?
Hola buen día
Trabajo para una empresa americana y contrataron aún outsourcing para que me se encargaran de girar mis pagos, en el mes de febrero, Marzo y abril me depositaron un Bono parte de mi salario, me mandaron mis recibos de nómina y viene justificado dicho bono, la semana pasada pregunté que si los bonos del mes de Marzo y abril están correctos y me confirmaron que fue un error en el cual me piden que devuelva el dinero que se me depósito bajo el concepto de Bono,
La pregunta es, ¿es legal que les devuelva el dinero? Cuando el error fue de ellos y aún así mis recibos de nómina fueron justificado ese dinero / bono y timbrado al SAT?
Hola Uziel, si realmente es un error en el pago, la empresa tiene derecho a reclamarte el dinero. Si decides no devolverlo podrían iniciar un procedimiento de reclamación de cantidad y llevarte al juzgado.
Buenos dias
Gracias por este sistema de responder nuestras dudas.
Llevo 10 años trabajando en un empresa como agente comercial. En Diciembre del 2019 me han despedido y ahora estamos calculando la indemnización de la media de los últimos 5 años de ventas. Mi pregunta es, tenia un bonus por cada año si lograba llegar a las cifras de ventas. Todos los años los he cumplido. ¿Tenemos que calcular también la media del valor de los bonus en la indemnización? Gracias por su tiempo.
El bonus es una parte del salario por tanto habrá que calcular la indemnización teniendo en cuenta el bonus para dicho cálculo.
Saludos
Gracias por su tiempo
Buenos días
Mi empresa me marca los parámetros por los que miden mis incentivos anuales en el mes de Junio, cuando ya han pasado cinco meses del año que se evaluará. Es decir, durante dichos 5 meses no puedo actuar directamente sobre ninguno de esos parámetros , pues los desconozco. Puedo reclamar la totalidad del incentivo por dicha razón?
Buenos días
Mi empresa me marca los parámetros por los que miden mis incentivos anuales en el mes de Junio, cuando ya han pasado cinco meses del año que se evaluará. Es decir, durante dichos 5 meses no puedo actuar directamente sobre ninguno de esos parámetros , pues los desconozco. Puedo reclamar la totalidad del incentivo por dicha razón?
Me llamo Javier, por el COvid y su impacto nos han comunicado que no darán los objetivos del 2020, esto es legal cuando lo tenemos como objetivos personales regulados en nuestro contrato.
Gracias
Buenos días.
He estado cobrando bonus de unos aprox 8000€ brutos los últimos años.
Este año cambió el CEO de la empresa y sin explicación, no se me ha pagado. He requerido explicaciones por escrito pero por ahora no se me ha contestado. El año pasado la empresa bajo beneficios, pero no dio pérdidas. ¿Es justificable anular el bonus y además no presentar justificación?.
La nueva CEO juega con el miedo al despido de la gente y por eso supongo hace este tipo de medidas.
Gracias por la ayuda.
Javier
Buenos dias
Tengo un bono del 10% de mi salario bruto anual.
Me pagaron el 100% estando desde 1 Sept de 2019 dado que tuve casi el 100% de cumplimiento de objetivos.
Ahora quieren quitarme el dinero porque dicen que solo me corresponde la parte proporcional .Esto es legal y correcto?
Hola Lorena, entendemos que debería ser proporcional al % más que al tiempo que lleves pero deberíamos ver el contrato antes de poder asesorarte.
Hola Javier, en principio no podría retirar el bono sin motivo alguno. Eso sería una modificación sustancial de condiciones de trabajo y os deberían justificar perfectamente las causas.
Hola Javier, si que es legal siempre y cuando quede perfectamente justificado que por razones económicas la empresa tiene que quitar el bonus.
Hola Ángel pues tiene todo el sentido del mundo que si que puedas reclamarlos. La ley lo que dice es que si no queda perfectamente definido el bonus podrás reclamar la totalidad.
Hola buenos días. En mi empresa se reciben bonus trimestrales. Pero esta mañana me encuentro un email con una carta de la empresa para que firme de manera urgente y elija entre: renunciar a los bonus hasta fin de año y luego echar cuentas, o cobrarlos y luego si ellos deciden que la empresa ha ido mal, dicen que me lo descontarían de la nómina. ¿Esto se puede hacer así con tanta presión? ¿debería firmar y elegir algo? Siento que perderé elija lo que elija porque ni se entienden los bonus ni las cuentas de la empresa. Todo debido al covid según comentan. ¿Qué hacer?
Buenos días. Hace 1 semana causé baja voluntaria en una empresa en la que en mi salario anual tenía incluidos un % referente a objetivos. En la empresa nunca fueron definidos dichos objetivos durante los 3 años que estuve, pero siempre me pagaron el 100%. El problema es que la empresa paga los objetivos del año correspondiente muy tarde, en julio del siguiente año. Como he causado baja 1 mes antes de cuando suelen hacer el pago no los han incluido en mi liquidación. Podría reclamar el pago de los objetivos del año pasado (2019) y la parte proporcional a los de este año(2020)? O sólo uno de ellos? Quedo a la espera de su respuesta, gracias de antemano.
Hola! Mi empresa nos dio dos bonus voluntarios en el estado de alarma, para compensar los efectos del ERTE.
Ahora viene mi duda, me pueden reducir este dinero de las siguientes nóminas? Cobré menos dinero en la paga Extra y nos comunican que es una reducción por los bonos.
Muchas Gracias
Buenas tardes, si te quitan responsabilidad en el trabajo, pueden quitarte un bonus fijo al mes pactado y no firmado en el contrato?
Muchas gracias!
Hola buenas en mi empresa nos dieron un bonus por el estado de alarma del 1 de marzo a 31 de mayo de 2020 yo empeze el 1 de abril como indefinido porque ya acabara el 26 de febrero otro contrato puedo reclamar mi tanto por ciento y poner una reclamación sin que haya replesalias gracias
Hola Carlos, en principio lo que parece es que es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y como tal tiene que estar bien justificada.
Poder reclamar puedes pero no creo que le guste mucho a la empresa.
En la empresa donde laboro nos dan bonos mensuales, desde mayo no nos lo han entregado debido al estado de emergencia por la pandemia, pero no nos han ajustado horario ni días de trabajo que es lo que justifica dichos bonos (asistencia, puntualidad y despensa). Es legal que no me ajusten mis días ni horarios y que yo siga cumpliendo con dichos horarios sin recibir el bono? O puedo reclamar el pago completo ya que yo he cumplido con mis asistencias y horarios completos?
Hola Gloria, si las causas así lo justifiquen, la empresa podrá retirar los bonus.
Buenos días,
Con la nomina del este mes de julio, mi empresa me pagó los bonus por los objetivos alcanzados en el 2019, pero haciendo mis cálculos, me de cuenta que el importe que me ingresaron era muy por debajo de lo que me corresponde realmente y esto lo han notado y sufrido otros compañeros también.
La verdad es que tengo miedo a notificarlo a la empresa y a reclamarle los detalles del calculo de dichos bonus ya que esto puede poner mi carrer en el punto de mira sobre todo en estos momentos tan difficiles.
Que hago ?
Gracias de antemano por la ayuda
Samuel,
Hola, Mi salario esta dividido en una parte bruta y en otra variable en función de la calidad del trabajo realizado.
Como consecuencia de la crisis Covid-19 la empresa anuncia y alega una reducción de ingresos y suspende temporalmente el pago de variables e incentivos.
Es legal esta medida??
Puedo reclamarla??
Hola José Manuel, la empresa para modificar las condiciones de trabajo tiene que explicar por carta a los trabajadores los motivos por los cuales modifica las condiciones económicas y que éstas concurran con lo establecido por la ley. En caso de cumplicar con las causas previstas, la modificación podrá ser anulada por el Juez.
Buenos días, tanto yo como mis compañeros llevamos años cobrando bonus con su correspondiente nómina separada, pero el cobro del mismo no está indicado en nuestros contratos. Al entrar en la empresa se nos comunicó la existencia del bonus solamente de viva voz. A raíz de la crisis vigente llevamos meses sin cobrarlo, mi duda es si tenemos derecho a reclamarlo, aunque no esté contemplado en el contrato. Remarcar que lo cobrábamos a través de nómina. Muchas gracias
Buenos días
Al cambiar de puesto he pasado de cobrar un bonus que depende 100% de mi rendimiento a un bonus que depende 100% de objetivos globales de la empresa. Ahora un 30% de mi retribución anual se decide sin yo poder hacer nada. En la práctica me han bajado el sueldo puesto que ahora apenas cobro el bonus. ¿Es legal este cambio? ¿Hay algún porcentaje del salario por encima del cual no es legal que la empresa decida unilateralmente?
Hola Alberto, en tu caso lo que has sufrido es una modificación sustancial de condiciones de trabajo y es reclamable pero dentro de los 20 días posteriores a dicha modificación.
Buenos días,
Mi situación es la siguiente. En el mes de noviembre he dejado la firma en la que trabajaba de manera voluntaria. Según la política de la firma el cobro del bonus depende de unos requisitos individuales de cumplimiento de objetivos (los cuales los he cumplido y ya me habían sido notificados) y la permanencia en la firma durante todo el ejercicio fiscal, el cual es de septiembre a septiembre (que también he cumplido). El único problema es que en el momento en que he dejado la firma aún no se había comunicado el importe del bonus para ninguno de los empleados. ¿tengo derecho a cobrar ese bonus, o por el contrario me pueden decir que al no formar parte de la firma en el momento de la comunicación no tengo derecho a cobrarlo?
Muchas gracias,
Un saludo
Hola Marta, entendemos que si que te corresponden esos bonus.
¿Cómo se calcularía la cotización a la seguridad social si el importe del bonus ascendiera a 3.000 Euros brutos y se abonara a lo largo del mes de marzo de 2021 teniendo en cuenta que la retribución percibida a lo largo de 2020 ascendió a 80.000 Euros?
Hola. LLevo muchos años trabajando en una empresa, donde he venido recibiendo de forma continua un bonus anual que se me ha dado por razones subjetivas (no figura en el contrato;nunca se me han fijado objetivos concretos). El año pasado, al recibir el bonus se me indicó de forma verbal que a partir del 2020 el Consejo había decidido vincular los bonus a objetivos concretos. Sin embargo no he recibido ninguna indicación sobre objetivos a cumplir. La empresa no ha tenido pérdidas. ¿Puedo recurrir si este año no recibo un bonus?
Hola,
En mi contrato está establecido que tengo un bonus de retribución variable de hasta el 12% de mi salario. Este bonus se calcula en función de los objetivos del año natural pero se paga en marzo (o abril). Si yo me fuera de la empresa en enero entiendo que me tienen que pagar la totalidad del bonus en marzo a pesar de ya no estar en la empresa. Es esto correcto? Si no fuera el caso podría denunciarlos por incumplimiento de contrato?
Hola,
Estoy en ERTE desde Marzo y la empresa solo pago el 50% del bonus de 2019 el pasado mes de Octubre. Se pagaria los restantes 50% a finales de Diciembre. A mi no me han pagado (segun tengo entendido, aunque en ERTE sigo estando vinculado como empleado de la empresa) y la empresa no me contesta a mis peticiones de informacion al respeto que he enviado via email. La empresa puede hacer esto (discriminar sus empleados) pagando a unos y a otros no? Para que no queden dudas, he alcanzado algunos de los objetivos definidos.
Muchas gracias
Hola Miguel, el TS estipula que el bonus puede ser eliminado por la empresa en el caso de que existan causas económicas. No sé exactamente las causas que llevan a tu empresa a no pagarte el bonus pero suponemos que será por la situación económica causada por el Covid.
Hola David, nosotros entendemos que te corresponde el 100% y si la empresa no te lo paga podrás reclamarlo judicialmente.
Durante bastantes años mi empresa me estaba pagando una Gratificación extraordinaria a año vencido, que no estaba regulada en ningún contrato. Este año la empresa no va a entrar en pérdidas pero si que ha dejado de obtener ingresos.
Entiendo que me corresponde la gratificación pero me da miedo reclamar legalmente el pago de la misma, por miedo a represalias y posible despido.
Me gustaría saber si tengo derecho a la misma y que plazo tengo para reclamarla vía legal.
Buenos días,
Llevo 10 años en la empresa, nos absorbido una multinacional y quieren hacer algunos cambios, entre ellos, quieren marca objetivos de venta pero sin incentivos. Quería saber: ¿es legal marcar objetivos sin incentivos? Van a contratar mas comerciales y a los nuevos comerciales sí les tendran su fijo además de su variable,¿se puede hacer ese agravio comparativo?
Quedo a la espera
Un saludo.
M.
Buenas a todos,
Comento mi caso: cause baja voluntaria en mi trabajo el día 5 de enero, quise irme de la empresa. Justo el día 4 de enero devengue un bonus por permanecer una año en la empresa, el cual tengo firmado, dicho bonus se me hubiera pagado de normal con la nomina de enero. Por lo tanto al haberme ido
¿Dicho bonus debería aparecer en el finiquito que me realice la empresa?
Y en caso de no aparecer ¿Podría denunciar a mi jefe pidiéndole dicha cantidad?
Muchas gracias de antemano.
Hola,
Tengo una duda, mi bonus tiene un 50% por objetivos de empresa y un 50% por individuales. El año 2020 ha terminado ya y el otro día mi jefe me comunicó extraoficialmente mi resultado de cara al cobro del bonus. Tengo una oferta y me gustaría cobrar dicho bonus ya que he cumplido con los objetivos y así me lo confirmó mi jefe. si me voy en febrero y normalmente se cobra en marzo tengo derecho a ello? Pueden negarse a pagarlo?
Gracias,
Hola buenas,mi pregunta es a mi me echaron el 10 de julio del 2020 yo tenia un bonus anual que era con caracter retroactivo porque era ha año vencido se pago en septiembre y yo no cobre ese bonus porque según la empresa ya no pertenecía a ella,puedo reclamar?
Hola Carmelo, si que se podría reclamar.