¿Estás sufriendo situaciones de acoso psicológico en el trabajo? ¿Tu jefe o compañeros te hacen la vida imposible en tu entorno laboral? Si te sientes humillado, aislado o menospreciado de forma sistemática, es posible que estés siendo víctima de acoso laboral, también conocido como mobbing. En Celtibérica Abogados, sabemos lo difícil que es dar el paso, por eso hemos preparado esta guía para explicarte cómo denunciar por acoso laboral en España, de forma clara, legal y segura.

¿Qué se considera acoso laboral?

El acoso laboral es toda conducta reiterada, intencionada y hostil que se produce en el lugar de trabajo, con el objetivo de intimidar, degradar o provocar la renuncia del trabajador acosado. Puede venir de un superior (acoso vertical descendente), de un compañero (horizontal) o incluso de un subordinado (ascendente).

Algunos ejemplos frecuentes de acoso psicológico en el trabajo:

  • Aislamiento laboral intencionado
  • Ridiculización constante ante otros compañeros
  • Sobrecarga de tareas de forma injustificada
  • Negación de recursos para desempeñar tus funciones
  • Amenazas, gritos, insultos o humillaciones
  • Injustas evaluaciones negativas de tu rendimiento
  • Revisiones médicas manipuladas o baja forzada

¿Cómo afecta el acoso laboral?

Las consecuencias del mobbing laboral pueden ser devastadoras: ansiedad, depresión, insomnio, pérdida de autoestima, bajas médicas prolongadas e incluso abandono del empleo. No se trata de un simple conflicto laboral, sino de una vulneración grave de los derechos fundamentales del trabajador.

Por eso es fundamental actuar. Y hacerlo con el respaldo de profesionales. En Celtibérica Abogados, contamos con un equipo de abogados laboralistas expertos en acoso laboral que te guiarán paso a paso.

Legislación vigente para denunciar acoso laboral en España

Existen varias leyes que protegen al trabajador frente al acoso:

  • Estatuto de los Trabajadores (art. 4.2.e y art. 50.1.a)
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
  • Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
  • Código Penal, en casos de acoso grave o lesiones psíquicas
  • Constitución Española, artículos 14 (igualdad), 15 (integridad) y 18 (honor y dignidad)

¿Cómo denunciar por acoso laboral paso a paso?

1. Identifica los hechos: Recoge todo lo que ocurre. Fechas, situaciones, personas implicadas. El acoso debe ser sistemático y prolongado.
2. Reúne pruebas: Emails, mensajes, testigos, partes médicos, grabaciones (si la ley lo permite), informes de recursos humanos, etc.
3. Acude a un abogado laboralista: Celtibérica Abogados te ofrece asesoramiento inmediato para evaluar si existe acoso y cómo proceder.
4. Denuncia ante la Inspección de Trabajo: Es confidencial y puede iniciar una investigación en tu centro de trabajo.
5. Demanda judicial: Puedes solicitar la extinción de tu contrato con indemnización, una indemnización por daños morales, o incluso la nulidad del despido si ha habido represalias.

¿Qué puedes conseguir con la denuncia?

  • Reconocimiento oficial del acoso laboral sufrido
  • Indemnización por daños y perjuicios
  • Rescisión del contrato laboral con derecho a paro e indemnización
  • Baja médica justificada por contingencia profesional
  • Protección frente a represalias y despidos nulos

Celtibérica Abogados: expertos en defender a víctimas de acoso laboral

En Celtibérica Abogados nos tomamos muy en serio los casos de acoso en el trabajo. No solo te ayudamos a denunciar el acoso laboral, sino que te acompañamos emocional y legalmente durante todo el proceso.

Contamos con:

  • Abogados laboralistas especializados en mobbing
  • Intervención rápida y confidencial
  • Primera consulta gratuita
  • Asistencia en toda España, presencial y online
  • Soluciones legales eficaces y personalizadas

Miles de trabajadores ya han confiado en nosotros para romper el silencio y recuperar su vida. Si tú también estás sufriendo, no esperes más.

La verdad sobre el acoso que nadie te cuenta (y cómo liberarte ya)

El acoso laboral no se detiene solo. No lo justifiques. No lo normalices. No lo aguantes más. Cada día que pasa sin denunciar, el daño se hace mayor. Pero la ley está de tu lado y en Celtibérica Abogados estamos contigo.

Este sitio web usa cookies. Más información. ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This