Las tarjetas revolving pueden parecer una herramienta útil para financiar compras o afrontar imprevistos, pero en realidad, muchas de ellas esconden intereses abusivos que atrapan al consumidor en un ciclo interminable de deudas. Miles de personas en España han sido víctimas de esta práctica y, en muchos casos, los tribunales han declarado nulos estos contratos por ser usureros.

¿QUÉ SON LAS TARJETAS REVOLVING?

Las tarjetas revolving son una forma de crédito al consumo que permite aplazar los pagos de las compras mediante cuotas mensuales. A diferencia de una tarjeta de crédito tradicional, en la revolving se aplica un interés mensual sobre el saldo pendiente, lo que hace que la deuda se renueve constantemente. Si el usuario paga solo el mínimo mensual, los intereses siguen acumulándose y la deuda apenas se reduce.

Esta práctica ha sido calificada como abusiva cuando los intereses son desproporcionadamente altos, generando una carga económica excesiva y prolongada.

CÓMO SABER SI LOS INTERESES DE TU TARJETA REVOLVING SON ABUSIVOS

El primer paso es revisar el contrato y comprobar el TAE (Tasa Anual Equivalente). Si el TAE supera el 20%-25%, es muy probable que estés ante una tarjeta con intereses abusivos.

Según la jurisprudencia española, se considera usura cuando el interés aplicado es notablemente superior al interés medio del mercado y provoca un endeudamiento injustificado del consumidor.

Este tipo de cláusulas puede ser declarado nulo por los tribunales, permitiendo recuperar el dinero pagado de más o reducir significativamente la deuda.

CONSECUENCIAS DE LOS INTERESES ABUSIVOS

Los intereses abusivos en tarjetas revolving tienen un impacto devastador en las finanzas personales:

  • El usuario paga durante años sin reducir apenas la deuda.
  • La cantidad adeudada crece con el tiempo, incluso pagando puntualmente.
  • Se daña el historial crediticio y la capacidad de acceder a otros préstamos.

En la práctica, esto genera un círculo vicioso de endeudamiento del que es difícil salir sin ayuda profesional.

PASOS PARA RECLAMAR INTERESES ABUSIVOS EN TARJETAS REVOLVING

  1. Revisa tu contrato. Comprueba el TAE y detecta posibles cláusulas abusivas. Si no sabes realizarlo, envíanoslo y lo vemos por ti. 
  2. Consulta con un abogado especializado. Somos un despacho experto en tarjetas revolving, analizamos tu caso y presentamos la reclamación correcta.
  3. Reclamación judicial. Se puede presentar una demanda. Los jueces suelen declarar nulos los intereses abusivos y ordenar la devolución de cantidades cobradas en exceso.

Muchos consumidores han recuperado miles de euros tras reclamar intereses abusivos en tarjetas revolving, además de conseguir la cancelación de su deuda.

CÓMO EVITAR CAER EN UNA TARJETA REVOLVING

  • Lee el contrato con atención y verifica el TAE antes de firmar.
  • Compara diferentes productos financieros antes de decidir.
  • Evita pagar solo el mínimo mensual, ya que prolonga la deuda indefinidamente.
  • Usa la tarjeta solo en casos necesarios y no como una fuente de financiación habitual.

Conocer tus derechos y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una deuda perpetua y una solución económica real.

ASESORAMIENTO LEGAL: TU MEJOR DEFENSA

En Celtibérica Abogados, contamos con un equipo experto en reclamar intereses abusivos en tarjetas revolving. Analizamos tu contrato, presentamos la reclamación ante la entidad financiera y, si es necesario, acudimos a los tribunales para defender tus derechos y recuperar tu dinero.

No estás solo ante los abusos financieros.
Contáctanos y descubre si puedes recuperar lo que te pertenece, estudiamos tu caso.

Este sitio web usa cookies. Más información. ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This